EDITORIAL
MISION
La Revista DeLiberación es una revista digital creada en el mes de Agosto del 2009 por el grupo de estudio HUAIRA del programa de Maestría en Desarrolllo Educativo y Social, de la Universidad Pedagigíca Nacional en convenio con CINDE. Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabore la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública. De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyen a entender mejor nuestra realidad más inmediata y a mejorar las condiciones de vida de la población.
La estructura de la Revista contempla seis secciones, a saber:
Los articulos difunde una o más reflexiones, por lo general de autoridades en la materia, sobre el tema planteado.
Los Personajes integra un conjunto autores expecializados en el tema específico en un contexto general. También incluye textos que incorporan investigaciones en las que se muestra el desarrollo y las nuevas tendencias en un área específica del conocimiento.Ademas se presenta la biografia de cada uno de ellos, ilustrados con videos.
La Galeria de Imagenes se manifiesta atraves de imagenes las opiniones de diferentes sectores del pais.
El Foro es un tipo de reunión donde nos permite que distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral, realizada en grupos, con base en un contenido de interés general que origine una "discusión".
La Encuesta se elabora con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. Por medio de una pregunta del tema a tratar.
Los Comentarios nos permite mejorar nuestra publicación con los valiosos comentarios de nuestros visitantes.
La estructura de la Revista busca hacer énfasis en ciertos aspectos, entre los cuales cabe destacar los siguientes: proporcionar un espacio disponible para diferentes discursos sobre teoría, investigación, coyuntura e información bibliográfica; facilitar el intercambio de información ; difundir la Revista entre diversos públicos y no sólo entre los académicos; incorporar diversos lenguajes, como el ensayo, el relato, el informe y el debate.
