Mini Curso De Neoliberalismo III
05.08.2009 10:00
Mini Curso De Neoliberalismo III
Desde el gobierno de Virgilio Barco, se comenzó a montar la teoría neoliberal en Colombia. Lentamente, pues las inyecciones dolorosas se deben aplicar despacio y ojalá que el paciente esté dormido.
A la fecha, el agro colombiano está quebrado. Lo curaremos con ¿cáscaras de huevo? Tenemos más de 20.000 empresas desaparecidas; otras en proceso de desindustrialización, otras en preliquidación, entidades estatales están en fila para ser privatizadas. El proceso de degradación/contaminación ambiental inducida, está disparado.
El 33% del presupuesto 98 está dedicado a pagar la deuda externa, la cual no se sabe en qué ni en dónde se aplicó. El gasto militar del 99 será de 5.5 billones (3.6 del PIB).
Según la Anif, en los últimos cuatro años se pasó el límite de pobreza del 29.9% al 36.5% (agosto de 1998). O sea, hay miseria en el país. Otros índices de pobreza son: Perú, 16.2%; Argentina, 14.8%; Chile, 13.8%; Brasil 9.9%. Ahora sí se entiende el problema de la exacerbada violencia en Colombia.
Algún genio anda diciendo que el salario integral, que se paga a partir de sueldos de 10 salarios mínimos mensuales, se pague a partir de dos. Y según él eso generaría unos 100.000 empleos... con estos asesores económicos el país forzosamente, debe andar mal.
Los trabajadores no somos culpables de la recesión económica, ni de la inflación. Desde la ley 50/90 se iniciaron los zarpazos neoliberales a las conquistas laborales.
Un país que no aprenda de la historia, está condenado a repetirla. Nuestra memoria histórica no nos permite olvidar lo que hicieron y siguen haciendo los europeos y anglosajones con los indígenas americanos desde hace 506 años. Ahora lo hacen también con los campesinos. Considero que son falacias, las teorías del desarrollo, economía, progreso, civilización, confort, modernismo, tecnología.
Ahora el embauque que se llama neoliberalismo. Todos estos términos representan lo mismo: un lobo feroz y hambriento devorando a una caperucita indefensa y desinformada.
Debemos clarificar y decidir sobre si es mejor distribuir pobreza o repartir riqueza. Urgentemente debemos encontrar el método para alcanzar la verdadera paz, la convivencia sana y pacífica. La paz armada no sirve.
* Ex consejero departamental de planeación.
Publicación: eltiempo.com
Sección: Editorial - opinión
Fecha de publicación: 27 de octubre de 1998
Autor: Víctor Julio Sánchez*
———
Volver